sábado, 28 de abril de 2012

América Latina redujo índices de corrupción



Imagen de En América Latina se redujo el índice de corrupción
Protesta contra la corrupción en Costa Rica - AFP
El combate a la corrupción registró avances en los últimos años en América Latina pero la situación es dispar según los países y persisten los desafíos, estimó este viernes Francesca Recanatini, especialista senior de gobernabilidad del Banco Mundial (BM).

"Podemos observar avances. En el tema de los sobornos, de la coima, conocemos cuáles son los mecanismos, cómo se puede enfrentar y resolver, y en muchos países estamos viendo que está bajando", señaló Recanatini, que llegó a Montevideo para participar en el Primer encuentro de órganos superiores de contralor de la corrupción en el Mercosur.

La especialista observó "un cambio muy significativo en la región en los últimos 15 años, en interés de hablar y de darse cuenta que (la corrupción) es un problema muy complejo".

"Es un cambio que vino a nivel internacional, también es un darse cuenta en todos los países que no se puede crecer sin un nivel de gobernabilidad mejor y hay que enfrentar el tema de la corrupción", explicó.

"Si todos empezamos a hablar de esto nos damos cuenta que el costo de la corrupción no es solamente el de pagar el soborno, es un costo social para el país, porque no puede crecer", enfatizó.

En el Mercosur, al igual que en las otras regiones del mundo, "hay países que están tomando el liderazgo para mejorar y hay otros que están todavía mirando a quienes toman el liderazgo y viendo cómo integrar esas iniciativas", evaluó, explicando que muchos países tienen además desafíos en otras áreas prioritarias, como la económica o la escolarización.

"En general se habla mucho en esta región y hay una capacidad de comprender cuáles son los temas. Hay desafíos económicos que a veces empujan hacia atrás este tema, pero hay un interés", destacó.

En ese sentido, destacó iniciativas que se están aplicando en Chile o Brasil, aunque "el tema de la corrupción es tan complejo que puede ser que en un país se estén haciendo iniciativas muy interesantes en un área pero no en otra", advirtió.

Por ejemplo, "en algunos países vemos una mejora en el tema de los sobornos pero en el tema de licitaciones públicas algunos paises pudieron mejorar y otros no. En el manejo de los fondos publicos tampoco estamos observando muchos avances", indicó Recanatini, quien precisó que si bien es útil observar la experiencia de otros países, ésta no puede importarse pasivamente, sino que cada gobierno debe aplicar su propia estrategia.

LA CLAVE ES LA TRANSPARENCIA

Para la especialista, quien enfatizó que crecimiento económico y corrupción no van de la mano, "todo tiene que ver con aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, así el ciudadano sabe cuáles son sus derechos y el funcionario debe rendir cuentas de lo que está haciendo".

"Cuando empezamos a hablar de corrupción en 1995-1996 en el Banco Mundial, estaban solo los esfuerzos de Transparencia Internacional para ayudar a medir. Ahora hay muchas ONG que están haciendo estudios de todo el mundo", como Global Integrity, Open Budget, entre otras, además de iniciativas locales, aseguró.

"El tema es cuáles son los mecanismos para desarrollar y el nivel de compromiso político en el país para desarrollar una estrategia", añadió.

Recanatini sostiene que hay que dejar de hablar a un nivel muy abstracto. "Para mejorar la gobernabilidad y disminuir la corrupción se necesita un enfoque de mediano y largo plazo. Primero se necesita un compromiso político de alto nivel, segundo, involucrar a todos los ciudadanos, los empresarios, los funcionarios", explicó.

En ese sentido, la funcionaria del BM enfatizó que la capacitación no empieza con los adultos sino con los niños en edad escolar.

Un logro trascendental en Chile


Las manifestaciones estudiantiles de Chile parecen haberse salido con la suya. De hecho, el Gobierno ha anunciado una reorganización del sistema de financiación de la educación universitaria, de tal forma que el Estado se responsabilizará íntegramente de ella sin recurrir a créditos de instituciones bancarias.


A través de una nueva agencia pública el Estado podrá proporcionar las becas y los créditos a los estudiantes de universidades públicas y privadas.
"Esto, en términos prácticos, significa que los fondos se originan desde el Estado y los bancos dejan de financiar la educación superior, tanto la educación pública como la educación privada", explicó el ministro de educación chileno, Harald Beyer, tras una reunión con el presidente Sebastián Piñera.
Esta reforma del sistema de financiación de la educación es una consecuencia directa de las manifestaciones estudiantiles que durante el último año han demandado educación gratuita y de calidad. El proyecto también estipula la creación de una nueva política de becas para el 40% de los estudiantes con menos recursos y establece una nueva fórmula en el cálculo del arancel de referencia, el pago de la cuota mensual, según los ingresos futuros del licenciado y la duración de su carrera.
"Creo que esta propuesta llena algunos vacíos que tenía el sistema actual e indudablemente es un avance en términos de igualdad y equidad por parte de todos los estudiantes de la educación superior", enfatizó Beyer.
Mientras tanto, los analistas así como los líderes del movimiento estudiantil todavía se muestran escépticos en relación al proyecto del gobierno de Chile, que perciben como un medio para “desmotivar” futuras manifestaciones.
“Durante este gobierno siempre nos hemos acostumbrado a que los anuncios son mucho más grandilocuentes que las leyes cuando estas llegan al Parlamento”, dijo a RT el analista internacional Daniel Jadue.
"Hay que estudiarlo en detalle, porque estamos acostumbrados a la letra chica del Gobierno. Aquí el Gobierno está tomando acciones claras en función de las movilizaciones del año pasado. Me parece que eso hay que reconocerlo. Pero esto no puede ser independiente del contenido", dijo a su vez el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Gabriel Boric.

Información de Reuters

viernes, 27 de abril de 2012

Muy bien por el presidente Juan Manuel Santos...


El mandatario enviará la propuesta al Congreso en los próximos días (Foto: Efe)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este viernes que la Reforma Tributaria que impulsa su Gobierno busca un país más “equitativo, justo y progresivo”, por lo que serían los más ricos los que pagarían más impuestos.
“Los que deberían pagar impuestos y no están pagando impuestos van a chillar”, aseguró el jefe de Estado colombiano, al explicar que en el país hay muchas personas que no pagan sus obligaciones tributarias y las que lo hacen, están pagando más de lo que deben.
En Colombia, por lo menos 80 mil personas ganan más de 400 millones de pesos al año y sólo pagan en impuestos el dos por ciento, cuando deberían aportar al menos el seis. Asimismo, tres millones 500 mil ciudadanos no declaran renta, pero terminan pagando sus impuestos por vía de retención.
Santos resaltó que por primera vez una reforma tributaria no buscará obtener más recursos, sino avanzar hacia un sistema más justo, gracias a que el país ha tenido un buen desempeño en su economía.
“Tenemos recursos suficientes, no necesitamos más recursos, pero queremos hacer una reforma al sistema tributario, porque tenemos una situación realmente vergonzosa. Colombia es el séptimo país más desigual del mundo entero, el segundo país más desigual de América Latina”, agregó santos.
Durante un Consejo de ministros, realizado este viernes, santos informó que la nueva reforma será puesta a consideración del Congreso colombiano
TeleSUR-ElUniversal.co/ml-PR

jueves, 26 de abril de 2012

Ni el gobernador actual ni el que venga detrás

Sinceramente, ni el gobernador actual ni el que venga detrás va a sacar a Puerto Rico del atolladero económico y el deterioro social y político. Es decir, en la medida que personas ultra conservadoras y  altamente colonialistas, sin apertura para el dialogo serio, al cambio y a la comunicación contaste con los profesionales de la academia.
                                                     
No proporciona ideas nuevas, tiene problemas de carisma, no es buen orador y aparenta estar controlado por los ultra conservadores de su partido.


Amigo de sus amigos, no tiene credibilidad, quiere vender el país.
            



domingo, 8 de abril de 2012

Arturo Alfonso Schomburg: un boricua para la historia


Arturo Alfonso Schomburg was born in Puerto Rico on January 24, 1874. He began his education in a primary school in San Juan, where he studied reading, penmanship, sacred history, church history, arithmetic, Spanish grammar, history, agriculture and commerce. Arturo's fifth-grade teacher is said to have told him that "Black people have no history, no heroes, no great moments." Because of this and his participation in a history club, Schomburg developed a thirst for knowledge about people of African descent and began his lifelong quest studying the history and collecting the books and artifacts that made up the core of his unique and extensive library.Arturo (Arthur) Alfonso Schomburg


He came to New York in April 1891 and lived on the Lower East Side. He was involved in the revolutionary movements of the immigrant Cubans and Puerto Ricans living in that area, regularly attending meetings and working at odd jobs while attending night school at Manhattan Central High School. Schomburg became a Mason and met bibliophile and journalist John Edward Bruce. "Bruce Grit" introduced Schomburg to the African-American intellectual community and encouraged him to write about African world history and continue to increase his knowledge.


Arturo Schomburg would look everywhere for books by and about African people. He also collected letters, manuscripts, prints, playbills and paintings. He was especially proud of his collection of Benjamin Banneker's Almanacs. In fact, his library contained many rare and unusual items from all over the world. The history of the Caribbean and Latin America and the lives of heroic people in that region was also an area of special interest to Schomburg. And he actively sought any material relative to that subject.


Schomburg's collection became the cornerstone of The New York Public Library's Division of Negro Literature, History, and Prints. He frequently loaned objects from his personal library to the 135th Street Branch of The New York Public Library, which was a center of intellectual and cultural activity in Harlem. In 1926 his collection of 10,000 items was purchased by the Library with the assistance of the Carnegie Corporation. He was later invited to be the curator of the new division which included his collections. He became involved in the social and literary movement that started in Harlem, known as the "Harlem Renaissance." which spread to African-American communities throughout the country. Schomburg fully shared his knowledge of the history of peoples of African descent with the young scholars and writers of the New Negro movement. One of his primary motivations was to combat racial prejudice by providing proof of the extraordinary contributions of peoples of African descent to world history. Schomburg wrote, "I depart now on a mission of love to recapture my lost heritage."



Arturo Alfonso Schomburg was born in Puerto Rico on January 24, 1874. He began his education in a primary school in San Juan, where he studied reading, penmanship, sacred history, church history, arithmetic, Spanish grammar, history, agriculture and commerce. Arturo's fifth-grade teacher is said to have told him that "Black people have no history, no heroes, no great moments." Because of this and his participation in a history club, Schomburg developed a thirst for knowledge about people of African descent and began his lifelong quest studying the history and collecting the books and artifacts that made up the core of his unique and extensive library.


He came to New York in April 1891 and lived on the Lower East Side. He was involved in the revolutionary movements of the immigrant Cubans and Puerto Ricans living in that area, regularly attending meetings and working at odd jobs while attending night school at Manhattan Central High School. Schomburg became a Mason and met bibliophile and journalist John Edward Bruce. "Bruce Grit" introduced Schomburg to the African-American intellectual community and encouraged him to write about African world history and continue to increase his knowledge.


Arturo Schomburg would look everywhere for books by and about African people. He also collected letters, manuscripts, prints, playbills and paintings. He was especially proud of his collection of Benjamin Banneker's Almanacs. In fact, his library contained many rare and unusual items from all over the world. The history of the Caribbean and Latin America and the lives of heroic people in that region was also an area of special interest to Schomburg. And he actively sought any material relative to that subject.


Schomburg's collection became the cornerstone of The New York Public Library's Division of Negro Literature, History, and Prints. He frequently loaned objects from his personal library to the 135th Street Branch of The New York Public Library, which was a center of intellectual and cultural activity in Harlem. In 1926 his collection of 10,000 items was purchased by the Library with the assistance of the Carnegie Corporation. He was later invited to be the curator of the new division which included his collections. He became involved in the social and literary movement that started in Harlem, known as the "Harlem Renaissance." which spread to African-American communities throughout the country. Schomburg fully shared his knowledge of the history of peoples of African descent with the young scholars and writers of the New Negro movement. One of his primary motivations was to combat racial prejudice by providing proof of the extraordinary contributions of peoples of African descent to world history. Schomburg wrote, "I depart now on a mission of love to recapture my lost heritage."

martes, 3 de abril de 2012

Se recrudece la violencia en Chile


Los mapuches reclaman derechos y tierras que consideran suyas por derechos ancestrales. (Foto: periodismo.cl)


Un policía chileno murió este lunes luego de haber sido herido de bala en el cuello por disparos tras un allanamiento en una comunidad indígena mapuche en el sur de Chile. Las autoridades informaron que Hugo Albornoz murió en la tarde en el Hospital Regional de Temuco, 700 km al sur de Santiago.
El policía formaba parte del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros y en el momento del disparo acompañaba en una caravana al fiscal regional Luis Chamorro, quien antes había realizado un allanamiento en la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu, en la localidad de Ercilla.
“Los carabineros ingresaron fuertemente armados a la comunidad, agrediendo a diestra y siniestra a nuestros hermanos, a los niños, reventando bombas lacrimógenas", señaló Daniel Melinao, vocero de la comunidad.
Agregó Melinao que unos 200 uniformados participaron en la violenta acción, en la que asegura fueron arrestadas dos mujeres, identificadas como Albertina Melinao y Juana Montoya.
Albornoz es la única víctima mortal de los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad e indígenas. Si bien, el suboficial Víctor Mena y el capitán Rodrigo Moya han resultado heridos al recibir el impacto de varios perdigones en la cara y un disparo en el casco, respectivamente.
A juicio del sacerdote jesuita Pablo Castro resulta aberrante la postura de las Fuerzas Especiales de Carabineros en las comunidades mapuches.
Hay un claro uso abusivo de los instrumentos policiales que afecta a mujeres y niños completamente inocentes, apuntó el religioso.
El operativo policial buscaba recabar antecedentes sobre "un homicidio frustrado en contra de un carabinero" y la "usurpación violenta" del predio de un particular en octubre de 2011, dijo un comunicado oficial de la Fiscalía Nacional.
Los mapuches, la mayor etnia de Chile, reclaman tierras que consideran suyas por derechos ancestrales, arrebatadas primero por la ocupación española y más adelante por el Estado chileno, que las traspasó a privados y empresas forestales, que hoy dan vida a una de las mayores industrias del país.
Cientos de indígenas han sido encarcelados y juzgados en la última década acusados de incendios y ocupaciones de predios y una decena ha muerto en operativos policiales, según organizaciones de derechos humanos, que acusan discriminación y un uso excesivo de la fuerza.
Fuente: telesurtv.net